Pregrado en Derecho Cali
Programa Acreitado de Alta Calidad Res. 24165 de noviembre 7 de 2017 - Ministerio de Educación Nacional
Código SNIES Programa: | 1475 |
Registro Calificado: | Res. No. 02394 del 21 de febrero de 2017 |
Título a otorgar: | Abogado |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 173 |
Duración: | 10 Semestres |
MISIÓN
Formar profesionales del Derecho, humanistas, con capacidad científica, analítica y crítica de la realidad jurídica, social, política y económica; conscientes de su papel mediador y facilitador en la resolución de conflictos, comprometidos con la protección de los derecho humanos, la preservación del medio ambiente y con el fortalecimiento de los valores de la democracia, la ética y el respeto por la diferencia y la diversidad étnica.
VISIÓN
El Programa de Derecho de la Universidad Santiago de Cali, será reconocido, en el orden nacional e internacional, por brindar una sólida formación académica, científica y humanística; por su aporte a la prevención y a la solución pacífica de conflictos y por su alto respeto de los valores democráticos y los derechos humanos.
PERFIL PROFESIONAL
El perfil profesional tiende a cimentar los principales dominios y competencias cognitivas, habilidades y destrezas. A partir de los conocimientos, experiencias y prácticas del Programa de Derecho el futuro egresado debe:
- Alcanzar una sólida formación jurídica, humanística, política y ética para un ejercicio profesional en beneficio de la sociedad.
- Desarrollar la capacidad analítica y crítica para interpretar los problemas sociales, políticos y económicos del país y el impacto de las normas frente a la realidad.
- Tener conciencia de su papel de mediador y facilitador en la resolución de conflictos.
- Alcanzar la suficiente formación para interpretar las diversas corrientes del pensamiento jurídico y para valorar sus logros y limitaciones en contextos específicos.
- Tener presente en su labor profesional los principios y filosofía del Proyecto Educativo Institucional y la tradición universal del conocimiento jurídico como herramienta para construir un orden justo.
- Desarrollar competencias cognitivas, investigativas, interpretativas, argumentativas y comunicativas, así como capacidades para la conciliación, el litigio y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario.
PERFIL OCUPACIONAL
El perfil ocupacional determina los principales roles de desempeño laboral. En este orden de ideas, el abogado de la Universidad Santiago de Cali estará capacitado para desempeñarse profesionalmente como:
- Abogado independiente.
- Funcionario o asesor jurídico de la Rama Judicial, la Fiscalía, el Ministerio Público, la Contraloría o de cualquier dependencia gubernamental que requiera sus conocimientos jurídicos.
- Funcionario o asesor jurídico en entidades privadas y organizaciones no gubernamentales.
- Funcionario o asesor jurídico de entidades y organismos internacionales.
- Funcionario o asesor de las corporaciones públicas y de la Rama Legislativa y Ejecutiva.
- Formador e investigador académico en temas jurídicos y socio-jurídicos.
PERFIL ACTITUDINAL
El perfil actitudinal expresa las actitudes mínimas de comportamiento que esperamos de nuestros abogados. En ese sentido, el abogado de la Universidad Santiago de Cali deberá ser una persona:
- Con autonomía espiritual, política e intelectual.
- Con capacidad de autoformación en la disciplina del derecho para mantenerse actualizado en su ejercicio profesional.
- Que interactúa con sus colegas y otros profesionales a través de las diferentes asociaciones científicas y del gremio en el país y en el exterior.
- Consciente de sus deberes y derechos ciudadanos.
- Respetuosa de los derechos humanos, de la preservación del medio ambiente y su biodiversidad.
- Responsable, solidaria y pluralista.
- Que disfruta de todas las manifestaciones culturales, artísticas y deportivas y las incorpora a su proyecto de vida.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
Historia del Derecho |
3 Créditos |
Introducción al Derecho |
3 Créditos |
Sociología Jurídica |
3 Créditos |
Curso I Campo Comunicación y Lenguaje (Comprensión y Producción Textual I) |
3 Créditos |
Teoría Constitucional |
3 Créditos |
Derecho Civil Personas |
3 Créditos |
Electiva General |
3 Créditos |
SEMESTRE II
Historia de las Ideas Políticas |
2 Créditos |
Derechos Humanos |
3 Créditos |
Curso II Campo Comunicación y Lenguaje (Comprensión y Producción Textual II) |
3 Créditos |
Constitución Política |
3 Créditos |
Derecho Civil Bienes |
3 Créditos |
Electiva General (Campo Gestión) |
3 Créditos |
Curso I Campo Sociopolítico Filosófico y Humanístico (Epistemes y Saberes) |
3 Créditos |
SEMESTRE III
Curso II Campo Sociopolítico Filosófico y Humanístico (Problemas Sociales del Tiempo Presente) |
3 Créditos |
Curso III Campo Científico Natural (Ecosistema Ambiente y Desarrollo) |
3 Créditos |
Hermenéutica Jurídica |
2 Créditos |
Curso I Campo Tecnológico (Fundamentos de TICS) |
3 Créditos |
Derecho Laboral |
2 Créditos |
Teoría General del Proceso |
2 Créditos |
Electiva General I (Curso Comunicación y Lenguaje) |
3 Créditos |
SEMESTRE IV
Seguridad Social I |
2 Créditos |
Teoría del Delito I |
3 Créditos |
Derecho Administrativo General |
3 Créditos |
Derecho de Familia y Menores |
3 Créditos |
Obligaciones |
3 Créditos |
Electiva de Profundización I |
2 Créditos |
Electiva General (Curso Campo Sociopolitico y Filosófico) |
3 Créditos |
SEMESTRE V
Seguridad Social II |
2 Créditos |
Teoría del Delito II |
3 Créditos |
Teoría de la Argumentación Jurídica |
2 Créditos |
Derecho Administrativo Especial |
3 Créditos |
Derecho Procesal Civil |
3 Créditos |
Electiva de profundización II |
2 Créditos |
SEMESTRE VI
Derecho Laboral Colectivo |
2 Créditos |
Derecho Penal Especial I |
3 Créditos |
Derecho Comercial General |
2 Créditos |
Notariado y Registro |
2 Créditos |
Derecho Disciplinario |
2 Créditos |
Derecho Internacional Público |
3 Créditos |
Electiva de profundización III |
2 Créditos |
SEMESTRE VII
Curso I Campo Investigativo (Introducción a la Investigación) |
3 Créditos |
Derecho procesal penal I |
3 Créditos |
Derecho Probatorio |
3 Créditos |
Resolución de Conflictos |
2 Créditos |
Títulos Valores |
2 Créditos |
Contratación Privada |
3 Créditos |
Electiva de Profundización IV |
2 Créditos |
Consultorio Jurídico I |
1 Créditos |
SEMESTRE VIII
Curso II Campo Investigativo |
3 Créditos |
Derecho Procesal Laboral |
2 Créditos |
Derecho Procesal Penal II |
2 Créditos |
Electiva de Profesionalización I |
2 Créditos |
Hacienda Pública |
2 Créditos |
Electiva Practica Forense I |
2 Créditos |
Sucesiones I |
3 Créditos |
Consultorio Jurídico II |
1 Créditos |
SEMESTRE IX
Monografía Jurídica I |
1 Créditos |
Derecho Penal Especial II |
3 Créditos |
Electiva de Profesionalización II |
2 Créditos |
Derecho Procesal Administrativo |
2 Créditos |
Sociedades Mercantiles |
2 Créditos |
Electiva Práctica Forense II |
2 Créditos |
Curso I Campo Gestión (responsabilidad social empresarial) |
3 Créditos |
Consultorio Jurídico III |
1 Créditos |
SEMESTRE X
Monografía Jurídica II |
1 Créditos |
Criminología |
2 Créditos |
Filosofía del Derecho |
2 Créditos |
Electiva de Profesionalización III |
2 Créditos |
Procesos Concursales |
2 Créditos |
Derecho Internacional Privado |
2 Créditos |
Consultorio Jurídico IV |
1 Créditos |
REQUISITOS PARA EL GRADO
- Trabajo de grado sustentado y aprobado o judicatura
- Proficiencia segunda lengua (N-B1)
- Deporte formativo